jueves, 11 de noviembre de 2010

Revolución Marginalista

Referencia al rápido éxito de la aplicación del principio de la utilidad marginal decreciente en las décadas de 1880 y 1890 y su descubrimiento simultáneo e independiente por tres autores sin relación alguna previa: el británico W. Stanley Jevons, el austríaco Carl Menger y el francés LéonWalras, que publicaron sus trabajos entre 1871 y 1874.


El marginalismo lo han interpretado como clave de la continuidad con la economía política clásica, dando como base la reclamación Marshalliana del descubrimiento de la utilidad marginal y en los las similitudes entre paradigma clásico y el marginalismo, que compartirían: “una visión del mundo económico caracterizada por la división del trabajo, la propiedad privada de los medios de producción, los mercados y la ley de Say; el modelo sin Estado”, no obstante, ambos aceptan que el Estado debe tener una serie de funciones esenciales para el funcionamiento de la economía; y, finalmente, el enfoque filosófico utilitarista que identifica la moral con la elección racional de los individuos egoístas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario