4 de Agosto.
En la primera clase el profesor dio una abre bocas de lo que seria el curso mostrandonos lo objetivos, la bibliografia y las unidades luego, Leyo el primer capitulo del libro " El libro de las preguntas desconsertantes" sobre el origen de mangani mejor conocido como tarzan ese niño al que criaron los simios que se conviritio en una leyenda cuando llego al cine en el 1918 y de esa lectura nos planteo la siguiente pregunta ¿ Que es el hombre ? Luego nos leyo el segundo capitulo del libro que trataba de la cultura y con base a ese capitulo respodimos ¿ Que es la culura? formulamos algunas respuestas, aunque fueron pocas las que le gustaron al docente y para terminar escojimos una idea que nos hubiera gustado y a mi me gusto.
" La cultura es el fuego que calienta la existencia"
Esta me gusto porque si no fuera la cultura que ardiera en nuestra vida no habria emocion ni maticez para identifacarnos entre nosotros.
6 Agosto.
Para esta clase Leimos un documento. " Sobre el oir" de Hans-George Gadamer.
El texto me parecio muy confuso porque no estoy acostumbrado a leer filosofia y mas teniendo la presion que ejerce una nota. La mayoria de mis compañeros estaban igual, algo desubicados. Pero el profesor nos explico la sintesis del libro que consistia en que el oir no es solo percibir un ruido si no escuchar las palabras y sonidos que explotan en el medio ademas no solo escuchamos con los odios tambien los hacemos con las manos,ojos,nariz,lengua y con todos nuestros sentidos.
Para complementar consulte la biografia del filósfo.
Hans-Georg Gadamer
(Marburgo, Alemania, 1900) Filósofo alemán. Se licenció con una tesis doctoral en filosofía que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad natal (1933), en Kiel (1934-1935) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor extraordinario (1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de Leipzig, para trasladarse luego a las universidades de Frankfurt del Main (1947-1949) y Heidelberg (1949). Llegó a ser profesor emérito en 1968. Su obra más importante, Verdad y método (1960), fijó los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo. A pesar del realtivismo que conlleva esta concepción, Gadamer remite siempre en sus escritos a una convergencia última en la que es posible la comunicación y la expresión de un sentido. También escribió Pequeños escritos (1967) y Diálogo y dialéctica (1980), un compendio de ensayos sobre los diálogos de Platón.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gadamer.htm
11 de Agosto.
Yo soy el tamaño de lo que veo, no de mi altura
Lo mejor no es el piano, es oir lo que nace de el
Lo que vemos de las cosas son las cosas, saber ver sin pensar, ni ver cuando se piensa
Las cosas no tienen nombre, ni personalidad solo existen
Por: Fernando Pesoa
En esta clase reflexionamos con base en la siguiente frase y escribimos lo que pensamos.
En la primera clase el profesor dio una abre bocas de lo que seria el curso mostrandonos lo objetivos, la bibliografia y las unidades luego, Leyo el primer capitulo del libro " El libro de las preguntas desconsertantes" sobre el origen de mangani mejor conocido como tarzan ese niño al que criaron los simios que se conviritio en una leyenda cuando llego al cine en el 1918 y de esa lectura nos planteo la siguiente pregunta ¿ Que es el hombre ? Luego nos leyo el segundo capitulo del libro que trataba de la cultura y con base a ese capitulo respodimos ¿ Que es la culura? formulamos algunas respuestas, aunque fueron pocas las que le gustaron al docente y para terminar escojimos una idea que nos hubiera gustado y a mi me gusto.
" La cultura es el fuego que calienta la existencia"
Esta me gusto porque si no fuera la cultura que ardiera en nuestra vida no habria emocion ni maticez para identifacarnos entre nosotros.
6 Agosto.
Para esta clase Leimos un documento. " Sobre el oir" de Hans-George Gadamer.
El texto me parecio muy confuso porque no estoy acostumbrado a leer filosofia y mas teniendo la presion que ejerce una nota. La mayoria de mis compañeros estaban igual, algo desubicados. Pero el profesor nos explico la sintesis del libro que consistia en que el oir no es solo percibir un ruido si no escuchar las palabras y sonidos que explotan en el medio ademas no solo escuchamos con los odios tambien los hacemos con las manos,ojos,nariz,lengua y con todos nuestros sentidos.
Para complementar consulte la biografia del filósfo.
Hans-Georg Gadamer
(Marburgo, Alemania, 1900) Filósofo alemán. Se licenció con una tesis doctoral en filosofía que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad natal (1933), en Kiel (1934-1935) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor extraordinario (1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de Leipzig, para trasladarse luego a las universidades de Frankfurt del Main (1947-1949) y Heidelberg (1949). Llegó a ser profesor emérito en 1968. Su obra más importante, Verdad y método (1960), fijó los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo. A pesar del realtivismo que conlleva esta concepción, Gadamer remite siempre en sus escritos a una convergencia última en la que es posible la comunicación y la expresión de un sentido. También escribió Pequeños escritos (1967) y Diálogo y dialéctica (1980), un compendio de ensayos sobre los diálogos de Platón.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gadamer.htm
11 de Agosto.
Yo soy el tamaño de lo que veo, no de mi altura
Lo mejor no es el piano, es oir lo que nace de el
Lo que vemos de las cosas son las cosas, saber ver sin pensar, ni ver cuando se piensa
Las cosas no tienen nombre, ni personalidad solo existen
Por: Fernando Pesoa
En esta clase reflexionamos con base en la siguiente frase y escribimos lo que pensamos.
" Vosotros Mandad, Nosotros Decimos"
Ustedes medios de información mandan y producen lo que quieren, a lo que sus intereses responden y necesitan pero para su desgracia y fortuna es el espectador el que decide que quiere creer, es que somos nosostros los receptores los que tenemos el poder del control aunque ustedes no lo quieran quitar, pero lastimosamente solo pagamos sus sueldos para que alimenten nuestras vanas creencias.
13 de Agosto.
En esta clase pensamos en el poder de los medios de comunicación y escribimos un texto corto pero que deja ver nuestro pensamiento que esta en formacion, y ahora quiero soñar con que algun dia la prensa sea libre para que los medios si sean un " cuarto poder"
¿El poder de los medios de comucación?
Indudablemente el manejo de información es precoupante y de suma importacia porque desde que alguien opino ha existido gran cantidad de intereses economicos,sociales y politicos detras del informante que quiere esclarecer los hechos. En estos tiempos donde el emisor del mensaje manipula la presentación del contenido, el receptor debe estar alerta para que la información que llega a sus sentidos no lo persuada tan facil porque ese es el fin de la publicidad pagada por el burgues que hala las cuerdas del "medio marioneta".
18 de Agosto.
En esta clase nos preguntamos ¿ Que es la sociedad ?
Algunas ideas que me ayudaron a responder la pregunta fue.
1.Modelo de organización
2.El Insecto solitario es feliz
3.Las masas son mas fuertes pero manejables.
4.La debilidad es el motivo de la relacion.
5.Nadie es una isla.
Respuesta: Es el tejido construido con base en las necesidades.
Escribir poco es mas dificil porque necesito ser mas claro y concreto.
20 de Agosto.
En esta clase trabajamos el libro " Comunicación, Educación y Cultura", nos divimos los 3 capitulos del libro por equipo y escribimos algunas reflexiones personales del libro.
El libro evidencia la realidad de las desplazados que llegan a buscarse un espacio en la ciudad, el distanciamiento que hay entre las estratos sociales por la falta de espacios para la comunicación, Los estereotipos formados por los medios de comunicación que a su vez empeoran la situacion del entorno, la mision que tenemos como comunicadores en formacion porque de nosotros depende lo que hagamos para nuestra ciudad.
25 de Agosto.
Escribimos nuestro primer ensayo sobre el libro "Comunicación,Educación y Cultura" que no resulto ser un ensayo si no un resumen.
Simple! Hay medellin de marketing donde se aguanta hambre porque estan haciendo dieta y otra donde se aguanta hambre ya sea porque no hay plata y es la educación la culpable de que nos callemos los dolores y la que construyó la idea que el apartamento es seguro y que en las zonas perifericas matan por 10 mil pesos ahora que la comunicación se deteriora solo nos queda transformar los cimientos de la ciudad con hambre y la ciudad élite, La invitación es hacer parte de los cambios de la cuidad para nuestro beneficio , construir espacios de retroalimentación donde el estrato 1 y 6 dialoguen y convican en solo ambiente enriquiciendolo cada uno con su experiencia.
La sectorización de la ciudad se debe a la falta de comunicación entre los individuos que la constituyen, ahora el reto es que como comunicadores tomemos conciencia y entendamos que debemos construir puentes entre las comunidades con base en una comunicación educativa productiva para nuesta ciudad y nuestra cultura porque los habitantes de medellin son niños a la expectativa de que emite su profeso que en este caso son los medios, que necesitamos cambiar, ya no necesitamos la noticia sangrienta que vende mas ejemeplares y pautas publicitarias, deseamos un periodimos civico que informe, moldee y forme cultura de información.
27 de Agosto.
Para esta clase consultae la biografia de estos filósofos, el unico que me falto fue Armando silva.
BIOGRAFIAS
Michel Serres (Agen, 1930) Filósofo francés. Es autor de una original historia de la ciencia (serie Hermes, 1966-1977), en la que, por oposición a la compartimentación de los dominios del saber, interrelaciona las diversas interpretaciones científica y humanística del mundo. Otras obras suyas son El sistema de Leibniz y sus modelos matemáticos (1968), La comunicación (1969), La traducción (1974), El nacimiento de la física en los textos de Lucrecio (1977), Los cinco sentidos (1985) y Estatuas (1987).
Michel Maffesoli Es catedrático de sociología en la Université Paris Descartes-Sorbonne. Es uno de los sociólogos más influyentes del panorama europeo contemporáneo con innumerables intervenciones en foros internacionales y una extensa producción bibliográfica. Entre sus múltiples honores destacan el Premio de Ensayo André Gautier (1990) y el Gran Premio de las Ciencias Humanas de la Academia Francesa (1992). Es director de la revista Sociétes, y de Cahiers Européens de l’Imaginaire (CNR editions). Fundador y editor del Centre d’Etudes sur l’Actuel et el Quotidien (CEAQ), del laboratorio de investigaciones sociológicas de la Sorbonne y director también de Centre de Recherche sur l’Imaginaire de la Maison des Sciences de l’Homme (MSH). En los últimos años, sus escritos han afrontado problemas como el retorno de lo arcaico en la sociedad contemporánea, el nomadismo, las orgías y las tribus urbanas. Maffesoli ha publicado más de veinte obras en solitario y varias otras en colaboración con otros autores. Entre sus libros disponibles en castellano se encontrarían: Lógica de la dominación (Edicions 62, 1977), La violencia totalitaria: ensayo de antropología política (Herder, 1982), El tiempo de las tribus, (Icaria, 1990); De la orgía: una aproximación sociológica (Ariel, 1996), y Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo (Paidós, 1997).
Jesús Martín-Barbero Nacido en Ávila, España, en 1937. Estudió Filosofía y Letras en la universidad católica de Lovaina, Bélgica, donde se doctoró en 1971, y Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París. Director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), donde permaneció entre 1975 y 1995. Entre 1995 y 2002 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, México. Ha sido profesor visitante de las Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Standford, Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, etcétera. En 2003, obtuvo la nacionalidad colombiana. Doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).Ha sido presidente de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro del Comité consultivo de la FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social). Es miembro del Comité científico de Infoamérica.Ha publicado los siguientes libros: Comunicación masiva: discurso y poder, Ciespal, Quito, 1978; Comunicación educativa y didáctica audiovisual, SENA, Cali, 1979; Introducción al análisis de contenido, Incisex, Madrid, 1981; De los medios a las mediaciones, G. Gili, Barcelona. 1987; Comunicación y culturas populares en Latinoamérica, G. Gili, México, 1987; Procesos de comunicación y matrices de cultura, G. Gili, México, 1989; Televisión y melodrama, Tercer Mundo, Bogotá, 1992; Communication, Culture and Hegemony, Sage, London, 1993; Dinámicas urbanas de la cultura, en: Comunicación y espacios culturales en América Latina, Bogotá, Cátedra UNESCO de Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana, 1994; Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, Univalle, Cali. 1995; Proyectar la comunicación (con A. Silva). Tercer Mundo, Bogotá, 1997; Mapas nocturnos, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 1998; Medios, Cultura y Sociedad (con Fabio López), CES/Univ. Nacional, Bogotá, 1998; Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva (con Germán Rey), Gedisa, Barcelona, 2000.
Fuentes
Michel maffesolihttp://www.cendeac.net/actividades/index.php?e=322&h=1
Jesus martin barberohttp://www.infoamerica.org/teoria/martin_barbero1.htm
Michelle serreshttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/serres.htm
1 de Septiembre
Las Implicaciones del Pensar
Pensar es la tarea mas difícil que sabe que se sabe, pensar implica un método y un método un camino
¿Cuando aprender a pensar por uno mismo?
Actuamos por incersia las ideas son peronales y para el beneficio de la comunidad,
hay que atreverse a pensar, demos valor al trabajo pensar, sino transformamos el mundo que cada ves cae en desgracia.
La duda, la critica, los argumentos ser coherentes y mucho mas implica pensar
Se necesita perspectiva para relacionarnos con el tu y el yo, pensar esta depues de los echos
la memoria es la congregacion del pensamiento: Haideger
La realidad es unica y una para todos , la realidad es siempre pensar no es una meta es un camino,sin pensar es estar muertos vacíos, todo lo que se llena se vacía , lo que vive muere.
3 de Septiembre.
Apólogo del paraíso
Eva, transformada en serpiente, ofreció a
Adán una manzana.
Fueron arrojados del Paraíso, pero ellos
llevaron semillas consigo,
y Adán y Eva encontraron otra tierra y plantaron
allí las semillas del paraíso.
Podemos hacer siempre el paraíso alrededor
de nosotros donde quiera que nos encontremos.
Para eso sólo se requiere estar desnudos.
Jaime Jaramillo Escobar.
Ustedes medios de información mandan y producen lo que quieren, a lo que sus intereses responden y necesitan pero para su desgracia y fortuna es el espectador el que decide que quiere creer, es que somos nosostros los receptores los que tenemos el poder del control aunque ustedes no lo quieran quitar, pero lastimosamente solo pagamos sus sueldos para que alimenten nuestras vanas creencias.
13 de Agosto.
En esta clase pensamos en el poder de los medios de comunicación y escribimos un texto corto pero que deja ver nuestro pensamiento que esta en formacion, y ahora quiero soñar con que algun dia la prensa sea libre para que los medios si sean un " cuarto poder"
¿El poder de los medios de comucación?
Indudablemente el manejo de información es precoupante y de suma importacia porque desde que alguien opino ha existido gran cantidad de intereses economicos,sociales y politicos detras del informante que quiere esclarecer los hechos. En estos tiempos donde el emisor del mensaje manipula la presentación del contenido, el receptor debe estar alerta para que la información que llega a sus sentidos no lo persuada tan facil porque ese es el fin de la publicidad pagada por el burgues que hala las cuerdas del "medio marioneta".
18 de Agosto.
En esta clase nos preguntamos ¿ Que es la sociedad ?
Algunas ideas que me ayudaron a responder la pregunta fue.
1.Modelo de organización
2.El Insecto solitario es feliz
3.Las masas son mas fuertes pero manejables.
4.La debilidad es el motivo de la relacion.
5.Nadie es una isla.
Respuesta: Es el tejido construido con base en las necesidades.
Escribir poco es mas dificil porque necesito ser mas claro y concreto.
20 de Agosto.
En esta clase trabajamos el libro " Comunicación, Educación y Cultura", nos divimos los 3 capitulos del libro por equipo y escribimos algunas reflexiones personales del libro.
El libro evidencia la realidad de las desplazados que llegan a buscarse un espacio en la ciudad, el distanciamiento que hay entre las estratos sociales por la falta de espacios para la comunicación, Los estereotipos formados por los medios de comunicación que a su vez empeoran la situacion del entorno, la mision que tenemos como comunicadores en formacion porque de nosotros depende lo que hagamos para nuestra ciudad.
25 de Agosto.
Escribimos nuestro primer ensayo sobre el libro "Comunicación,Educación y Cultura" que no resulto ser un ensayo si no un resumen.
Simple! Hay medellin de marketing donde se aguanta hambre porque estan haciendo dieta y otra donde se aguanta hambre ya sea porque no hay plata y es la educación la culpable de que nos callemos los dolores y la que construyó la idea que el apartamento es seguro y que en las zonas perifericas matan por 10 mil pesos ahora que la comunicación se deteriora solo nos queda transformar los cimientos de la ciudad con hambre y la ciudad élite, La invitación es hacer parte de los cambios de la cuidad para nuestro beneficio , construir espacios de retroalimentación donde el estrato 1 y 6 dialoguen y convican en solo ambiente enriquiciendolo cada uno con su experiencia.
La sectorización de la ciudad se debe a la falta de comunicación entre los individuos que la constituyen, ahora el reto es que como comunicadores tomemos conciencia y entendamos que debemos construir puentes entre las comunidades con base en una comunicación educativa productiva para nuesta ciudad y nuestra cultura porque los habitantes de medellin son niños a la expectativa de que emite su profeso que en este caso son los medios, que necesitamos cambiar, ya no necesitamos la noticia sangrienta que vende mas ejemeplares y pautas publicitarias, deseamos un periodimos civico que informe, moldee y forme cultura de información.
27 de Agosto.
Para esta clase consultae la biografia de estos filósofos, el unico que me falto fue Armando silva.
BIOGRAFIAS
Michel Serres (Agen, 1930) Filósofo francés. Es autor de una original historia de la ciencia (serie Hermes, 1966-1977), en la que, por oposición a la compartimentación de los dominios del saber, interrelaciona las diversas interpretaciones científica y humanística del mundo. Otras obras suyas son El sistema de Leibniz y sus modelos matemáticos (1968), La comunicación (1969), La traducción (1974), El nacimiento de la física en los textos de Lucrecio (1977), Los cinco sentidos (1985) y Estatuas (1987).
Michel Maffesoli Es catedrático de sociología en la Université Paris Descartes-Sorbonne. Es uno de los sociólogos más influyentes del panorama europeo contemporáneo con innumerables intervenciones en foros internacionales y una extensa producción bibliográfica. Entre sus múltiples honores destacan el Premio de Ensayo André Gautier (1990) y el Gran Premio de las Ciencias Humanas de la Academia Francesa (1992). Es director de la revista Sociétes, y de Cahiers Européens de l’Imaginaire (CNR editions). Fundador y editor del Centre d’Etudes sur l’Actuel et el Quotidien (CEAQ), del laboratorio de investigaciones sociológicas de la Sorbonne y director también de Centre de Recherche sur l’Imaginaire de la Maison des Sciences de l’Homme (MSH). En los últimos años, sus escritos han afrontado problemas como el retorno de lo arcaico en la sociedad contemporánea, el nomadismo, las orgías y las tribus urbanas. Maffesoli ha publicado más de veinte obras en solitario y varias otras en colaboración con otros autores. Entre sus libros disponibles en castellano se encontrarían: Lógica de la dominación (Edicions 62, 1977), La violencia totalitaria: ensayo de antropología política (Herder, 1982), El tiempo de las tribus, (Icaria, 1990); De la orgía: una aproximación sociológica (Ariel, 1996), y Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo (Paidós, 1997).
Jesús Martín-Barbero Nacido en Ávila, España, en 1937. Estudió Filosofía y Letras en la universidad católica de Lovaina, Bélgica, donde se doctoró en 1971, y Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París. Director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), donde permaneció entre 1975 y 1995. Entre 1995 y 2002 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, México. Ha sido profesor visitante de las Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Standford, Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, etcétera. En 2003, obtuvo la nacionalidad colombiana. Doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).Ha sido presidente de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro del Comité consultivo de la FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social). Es miembro del Comité científico de Infoamérica.Ha publicado los siguientes libros: Comunicación masiva: discurso y poder, Ciespal, Quito, 1978; Comunicación educativa y didáctica audiovisual, SENA, Cali, 1979; Introducción al análisis de contenido, Incisex, Madrid, 1981; De los medios a las mediaciones, G. Gili, Barcelona. 1987; Comunicación y culturas populares en Latinoamérica, G. Gili, México, 1987; Procesos de comunicación y matrices de cultura, G. Gili, México, 1989; Televisión y melodrama, Tercer Mundo, Bogotá, 1992; Communication, Culture and Hegemony, Sage, London, 1993; Dinámicas urbanas de la cultura, en: Comunicación y espacios culturales en América Latina, Bogotá, Cátedra UNESCO de Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana, 1994; Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, Univalle, Cali. 1995; Proyectar la comunicación (con A. Silva). Tercer Mundo, Bogotá, 1997; Mapas nocturnos, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 1998; Medios, Cultura y Sociedad (con Fabio López), CES/Univ. Nacional, Bogotá, 1998; Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva (con Germán Rey), Gedisa, Barcelona, 2000.
Fuentes
Michel maffesolihttp://www.cendeac.net/actividades/index.php?e=322&h=1
Jesus martin barberohttp://www.infoamerica.org/teoria/martin_barbero1.htm
Michelle serreshttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/serres.htm
1 de Septiembre
Las Implicaciones del Pensar
Pensar es la tarea mas difícil que sabe que se sabe, pensar implica un método y un método un camino
¿Cuando aprender a pensar por uno mismo?
Actuamos por incersia las ideas son peronales y para el beneficio de la comunidad,
hay que atreverse a pensar, demos valor al trabajo pensar, sino transformamos el mundo que cada ves cae en desgracia.
La duda, la critica, los argumentos ser coherentes y mucho mas implica pensar
Se necesita perspectiva para relacionarnos con el tu y el yo, pensar esta depues de los echos
la memoria es la congregacion del pensamiento: Haideger
La realidad es unica y una para todos , la realidad es siempre pensar no es una meta es un camino,sin pensar es estar muertos vacíos, todo lo que se llena se vacía , lo que vive muere.
3 de Septiembre.
Apólogo del paraíso
Eva, transformada en serpiente, ofreció a
Adán una manzana.
Fueron arrojados del Paraíso, pero ellos
llevaron semillas consigo,
y Adán y Eva encontraron otra tierra y plantaron
allí las semillas del paraíso.
Podemos hacer siempre el paraíso alrededor
de nosotros donde quiera que nos encontremos.
Para eso sólo se requiere estar desnudos.
Jaime Jaramillo Escobar.
Biografia de jaime jaramilo escobar.

Escritor colombiano. En su infancia conoció a Gonzalo Arango, a quien se unió cuando éste publicó su Manifiesto nadaísta (1958) con el seudónimo X-504, que lo hizo muy popular. En 1967 recibió el Premio Cassius Clay de poesía nadaísta por su libro Los poemas de la ofensa, en opinión de los críticos uno de los mejores poemarios de la poesía colombiana de 1950 a 1975. A esta obra le siguieron Extracto de poesía (1982), Sombrero de ahogado (1984), Poemas de tierra caliente (1985), Selecta (antología, 1987) y Alheña y Azúmbar (1989), en los cuales deja atrás el nadaísmo como doctrina. Sus inquietudes y preocupaciones encuentran en unos poemas extensos, matizados de humor e ironía, un tono personal, sentencioso e intenso. En 1983 ganó los premios nacionales de poesía Eduardo Cote Lamus y Universidad de Antioquia. Publicó el ensayo Cincuenta años de atraso en poesía (1960).
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3272
8 de Septiembre
Dionisio y Apolo
DionisoEl dios más joven y desenfadado se incorporó al selecto grupo de los Olímpicos en épocas más recientes. Es el dios de la vid y de la yedra, del delirio, del entusiasmo, del éxtasis, de la danza, de la tragedia y de las fiestas. Dos veces nacido (de su madre, Sémele, y del muslo de su padre, Zeus) fue criado por el deforme Sileno.Los romanos le llamaron Liber: liberador de penas y de prejuicios. Armado con el nada belicoso tirso, su culto conquista Grecia y las tierras de Asia hasta la India, precediendo a Alejandro Magno. A su regreso a Tebas se presenta con el cortejo de sus adeptas bacantes en su ciudad natal, donde asistimos al castigo del impío Penteo. Baco no perdona.
Leyenda:
Identificado en Roma con el antiguo dios itálico Liber Pater es el dios del vino, la viña y el delirio místico.Hijo de Zeus y Sémele, pertenece a la segunda generación de los olímpicos. Zeus tubo a Dionisio los últimos tres meses de gestación cosido en su muslo (después de extraerlo del seno de su madre fulminada por un rayo del mismo Zeus), por eso se le conoce como el "nacido dos veces".Hermes encargó su educación a Atamante, rey de Orcómeno, y su esposa Ino; vistiendo al bebé con ropa de niña para evitar los celos de Hera, que ya había engañado a Sémele para que pidiera a Zeus una exhibición de rayos que la mató.No surgió efecto y Hera hizo que Ino y Atamante enloquecieran. Zeus se llevó entonces a Dionisio lejos de Grecia, al país llamado Nisa, lo transformó en cabrito y lo entregó a las ninfas autóctonas. Estas ninfas se convirtieron en la constelación de Híades.Cuando creció, Dionisio descubrió el vino, Hera lo enloqueció y vagó por Egipto y Siria, llegando a Frigia, donde lo recibió Cibeles, purificándolo e iniciándolo en su culto. Desde entonces siempre lo acompañan sátiros, bacantes y otras bestias.En los márgenes del Estrimón, en Tracia, reinaba Licurgo, que quiso matar a Dioniso y acabó loco, cortándose una pierna y la de su hijo y siendo descuartizado por su propio pueblo.Luego Dionisio fue a la India, conquistándola con su ejército y sus encantamientos y poderes místicos.De vuelta a Grecia, se dirigió a Tebas e instauró las Bacanales, a pesar del rey, al que castigó. En Argos hizo enloquecer a las mujeres del país, que se comportaban como vacas y se comían a sus fetos.Pidió a unos piratas que le llevaran a Naxos y ante su intento de estafas los enloqueció y se convirtieron en delfines, dando más renombre aún al dios.En el Hades pidió al dios de los infiernos que liberara a su madre y este lo hizo a cambio de mirto.Por último, ascendió al cielo y raptó a Ariadna en Naxos.En la lucha de los dioses contra los gigantes, mató a Éurito de un golpe de tirso.
Apolo
Dios del vaticinio y de la música; dios pastoral, cuyos amores con las Ninfas y los mancebos lo unen íntimamente con la vegetación y la Naturaleza; pero tambíén es un dios guerrero capaz de enviar desde lejos una muerte rápida y dulce.Atributos:Se representaba a Apolo como un dios muy hermoso, alto, notable especialmente por sus largos bucles negros de reflejos azulados, como los pétalos del pensamiento (kouros). El arco es el arma por excelencia de Apolo.
Culto:Conservamos una oración a apolo: "¡Oh, Apolo! Te suplico que seas propicio a la paz, la larga vida y la salud de toda esta familia, y que seas igualmente propicio a la paz de mi hijo". Sus oráculos se expresaban, en general, en fórmulas versificadas y se creía que inspiraba tanto a los adivinos como a los poetas. Comparte esta función inspiradora con Dionisio, pero la apolínea se distingue de la dionisíaca por su carácter más mesurado. A poco a poco se convirtió en el dios de la religión órfica, y a su nombre se asoció todo un sistema mitad religioso, mitad moral, que prometía a sus iniciados la salvación y la vida eterna. Apolo pasó por ser el padre de Pitágoras, nombre con el cual se ponen frecuentemente en relación doctrinas afines.
Leyenda:
Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano de la diosa Ártemis. Por tanto, es un dios de segunda generación. Zeus, celosa de Leto, había perseguido a la joven por toda la Tierra. Cansada de escapar de la ira de la esposa de Zeus, Leto buscaba un sitio donde dar a luz a los hijos que llevaba en su seno, pero tenía el problema de que todo la tierra se negaba a acogerla, temiendo la cólera de Hera. Sólo una isla flotante y estéril, llamada Ortigia, o tal vez Asteria, (la Isla de las Codornices), consintió en dar asilo a la desventurada. Fue en este lugar donde nació Apolo. Agradecido, el dios fijó la isla en el centro del mundo griego y le dio el nombre de Delos la "brillante".Al pie de una palmera, el único árbol en toda la isla, Leto aguardó el parto durante nueve días y nueve noches, pues Hera retenía a su lado a Ilítia, la divinidad que preside los partos felices. Todas las diosas, en especial Atenea, se hallaban junto a Leto, pero nada podían hacer en su favor. No obstante, Iris fue al Olimpo a rogar a Hera el alumbramiento ofreciéndole un collar de oro y ámbar de un espesor de nueve codos. A este precio, Hera consintió a Ilítia que finalmente descendiese del Olimpo y se encargue del parto. Leto dio a luz primero a Ártemis, y después, con ayuda de ésta, a Apolo. En el momento de su nacimiento, unos cisnes sagrados volaron sobre la isla dando siete vueltas a su alrededor -pues era el séptimo del día del mes-. Después del parto, Zeus envió regalos a su hijo: una mitra de oro, una lira y un carro tirado por cisnes. Luego le ordenó que fuese a Delfos, pero los cisnes lo condujeron primero a su país, en la tierra de los Hiperbóreos, los cuales viven bajo un cielo siempre puro y que han consagrado a Apolo un culto que celebran sin cesar. Pues fue allí donde el dios permaneció durante un año, siendo homenajeado, y regresó después a Grecia, llegando a Delfos en pleno verano, en medio de fiestas y cantos. Incluso la naturaleza lo festeja. De este modo, se celebraba con hecatombes todos los años en Delfos la venida del dios.Apolo mató en Delfos a Pitón (o Delfine), un dragón encargado de proteger un antiguo oráculo de Temis, pero que se entregaba a toda clase de desmanes en el país (enturbiaba los manantiales y los arroyos, robaba los ganados y los aldeanos, asolaba la fértil llanura de Crisa y asustaba a las Ninfas). En recuerdo de su hazaña, o tal vez para aplacar la cólera del monstruo después de muerto, Apolo fundó en su honor unos juegos fúnebres, los Juegos Píticos, celebrados en Delfos. Después se apoderó del oráculo de Temis y consagró un trípode en el santurario (el trípode es uno de los emblemas de Apolo y la Pitia, sentada sobre él, pronuncia sus oráculos). En honor a la victoria del dios, los habitantes de Delfos cantaron el péan, un himno en honor de Apolo. Pero una vez muerto el dragón, Apolo tuvo que ir hasta el valle de Tempe en Tesalia para purificarse de la mancha de tal muerte. Pues bien, cada ocho años se celebraba en Delfos una solemne fiesta conmemorando el exterminio de Pitón y la purificación de Apolo.
Fuentes
Dionisiohttp://www.elolimpo.com/Dionisio.per.htmlhttp://www.apocatastasis.com/mitologia-griega.php
Apolohttp://www.elolimpo.com/Apolo.per.html
17 de Septiembre
Ensayo.
Si realmente pensaramos en nuestra felicidad adoptariamos una conciencia con en la piedad por el otro, asi seríamos sabios y sabios que entendieran la voluntad de vivir, ese impluso ciego irracional de querer vivir, como lo explica, Schopenhauer, y un verdadero nirvana porque todos los días generariamos alegría en nuestro entorno y ésta se revelería al frente de nuesto espejo, sin necesidad de satanizar o divinizar nuestras acciones.
Por eso entiendo a Nietzsche como dionisíaco, un artista que imita lo visto de sus sueños para vivir en el ensueño mismo y que parte de la libración de la irracionalidad paradesmentir la divinización de Schopenhauer.
Por esto asemejo a Nietzsche con Dionisio y Schopenhauer con Apolo, ambos artistas innatos, con preguntas solucionadas por la estetica de sus pensamientos y alimentados por divinidades de la belleza pero con forms diferentes de explicar la cosa en sí como dijo Kant, que a su vez influenció ambos personajes, que discrepan en la clasificación de lo bueno por sus ideales cristianos y vitalistas.
En fin, ahora solo nos queda un lienzo en balnco esperando que lo pintemos con el pincel de conciencia despierta y sensible al mundo de las imitaciones soñadas.
Oh!
Dionisio, a tí supico que
rescates mi alma de la
vida inerte.
Ya! vengate de la sombre oculta
que alimenta la pereza y
abrazame contra tu pecho de alegria
Embriagame de pasion y
matame para resucitarme
en el vientre del arte.
29 de Septiembre
Reflexion.
¿Que es la belleza?
La armonia insulsa de la silueta.
1 y 5de Octumbre.
Algunos compañeros leyeron sus ensayos de Nietzsche, evidenciando que nos falta mucho para escribir bien y me incluyo porque muchos de los errores que creo que encontre en sus textos, tambien los cometo, por eso consulte esta pagina web para consultar y mejorar mi ensayo. http://www.misrespuestas.com/como-hacer-un-ensayo.html
8 de Octubre.
Con base en el documento que leyo el profesor.
Hablamos sobre las diferencias sociales, la polarización de los recursos economicos, la malversación de la informacioón en los medios de comunicación y planteamos el dialogo como solucion al conflicto entre las comunidades.
Para complementar lei.
"El evangelio de evangelina" de Jaime Jaramillo Escobar.
y lo encontre en el siguiente link de la pagina 28 a la 31. http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/12/12_107728950.pdf
13 de Octubre.
En esta clase escuchamos un texto llamado: Interculturalidad y Comunicación y de hay resalte varias ideas como: Los gestos tienen diferentes significados dependiendo la cultura, ningun grupo tiene identidad hasta que compara con otro, los inmigrante son excluidos, existe una jerarquia de nacionalidades, la concepcion de la identidad varia dependiendo del clima del territorio en el que nace la población.
Este documento llego a buena hora pues ayer estabamos celebrando "el día de la raza" y nos llenamos la boca diciendo que hace 517 años nos descubrieron unos valoresos expedicionarios,
ja ja ja, pues que pena la verdad es que esos "colonizadores" llegaron a saquear nuestros tesoros, violar nuestras mujeres, arrasar nuestros campos, matar y someter ha nuestros aborigenes pero bueno que mas se va hacer si somos un region en via de desarrollo. jajaja. Por cierto, no deberia llamarse el dia de la raza si no "el dia del horror"obveamente este dia supera el hallowen.
15 de Octubre.
Con base en el libro: " Comunicación, Cultura y Ciudad" Formulamos una pregunta para que los compañeros la respondieran.
8 de Septiembre
Dionisio y Apolo
DionisoEl dios más joven y desenfadado se incorporó al selecto grupo de los Olímpicos en épocas más recientes. Es el dios de la vid y de la yedra, del delirio, del entusiasmo, del éxtasis, de la danza, de la tragedia y de las fiestas. Dos veces nacido (de su madre, Sémele, y del muslo de su padre, Zeus) fue criado por el deforme Sileno.Los romanos le llamaron Liber: liberador de penas y de prejuicios. Armado con el nada belicoso tirso, su culto conquista Grecia y las tierras de Asia hasta la India, precediendo a Alejandro Magno. A su regreso a Tebas se presenta con el cortejo de sus adeptas bacantes en su ciudad natal, donde asistimos al castigo del impío Penteo. Baco no perdona.
Leyenda:
Identificado en Roma con el antiguo dios itálico Liber Pater es el dios del vino, la viña y el delirio místico.Hijo de Zeus y Sémele, pertenece a la segunda generación de los olímpicos. Zeus tubo a Dionisio los últimos tres meses de gestación cosido en su muslo (después de extraerlo del seno de su madre fulminada por un rayo del mismo Zeus), por eso se le conoce como el "nacido dos veces".Hermes encargó su educación a Atamante, rey de Orcómeno, y su esposa Ino; vistiendo al bebé con ropa de niña para evitar los celos de Hera, que ya había engañado a Sémele para que pidiera a Zeus una exhibición de rayos que la mató.No surgió efecto y Hera hizo que Ino y Atamante enloquecieran. Zeus se llevó entonces a Dionisio lejos de Grecia, al país llamado Nisa, lo transformó en cabrito y lo entregó a las ninfas autóctonas. Estas ninfas se convirtieron en la constelación de Híades.Cuando creció, Dionisio descubrió el vino, Hera lo enloqueció y vagó por Egipto y Siria, llegando a Frigia, donde lo recibió Cibeles, purificándolo e iniciándolo en su culto. Desde entonces siempre lo acompañan sátiros, bacantes y otras bestias.En los márgenes del Estrimón, en Tracia, reinaba Licurgo, que quiso matar a Dioniso y acabó loco, cortándose una pierna y la de su hijo y siendo descuartizado por su propio pueblo.Luego Dionisio fue a la India, conquistándola con su ejército y sus encantamientos y poderes místicos.De vuelta a Grecia, se dirigió a Tebas e instauró las Bacanales, a pesar del rey, al que castigó. En Argos hizo enloquecer a las mujeres del país, que se comportaban como vacas y se comían a sus fetos.Pidió a unos piratas que le llevaran a Naxos y ante su intento de estafas los enloqueció y se convirtieron en delfines, dando más renombre aún al dios.En el Hades pidió al dios de los infiernos que liberara a su madre y este lo hizo a cambio de mirto.Por último, ascendió al cielo y raptó a Ariadna en Naxos.En la lucha de los dioses contra los gigantes, mató a Éurito de un golpe de tirso.
Apolo
Dios del vaticinio y de la música; dios pastoral, cuyos amores con las Ninfas y los mancebos lo unen íntimamente con la vegetación y la Naturaleza; pero tambíén es un dios guerrero capaz de enviar desde lejos una muerte rápida y dulce.Atributos:Se representaba a Apolo como un dios muy hermoso, alto, notable especialmente por sus largos bucles negros de reflejos azulados, como los pétalos del pensamiento (kouros). El arco es el arma por excelencia de Apolo.
Culto:Conservamos una oración a apolo: "¡Oh, Apolo! Te suplico que seas propicio a la paz, la larga vida y la salud de toda esta familia, y que seas igualmente propicio a la paz de mi hijo". Sus oráculos se expresaban, en general, en fórmulas versificadas y se creía que inspiraba tanto a los adivinos como a los poetas. Comparte esta función inspiradora con Dionisio, pero la apolínea se distingue de la dionisíaca por su carácter más mesurado. A poco a poco se convirtió en el dios de la religión órfica, y a su nombre se asoció todo un sistema mitad religioso, mitad moral, que prometía a sus iniciados la salvación y la vida eterna. Apolo pasó por ser el padre de Pitágoras, nombre con el cual se ponen frecuentemente en relación doctrinas afines.
Leyenda:
Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano de la diosa Ártemis. Por tanto, es un dios de segunda generación. Zeus, celosa de Leto, había perseguido a la joven por toda la Tierra. Cansada de escapar de la ira de la esposa de Zeus, Leto buscaba un sitio donde dar a luz a los hijos que llevaba en su seno, pero tenía el problema de que todo la tierra se negaba a acogerla, temiendo la cólera de Hera. Sólo una isla flotante y estéril, llamada Ortigia, o tal vez Asteria, (la Isla de las Codornices), consintió en dar asilo a la desventurada. Fue en este lugar donde nació Apolo. Agradecido, el dios fijó la isla en el centro del mundo griego y le dio el nombre de Delos la "brillante".Al pie de una palmera, el único árbol en toda la isla, Leto aguardó el parto durante nueve días y nueve noches, pues Hera retenía a su lado a Ilítia, la divinidad que preside los partos felices. Todas las diosas, en especial Atenea, se hallaban junto a Leto, pero nada podían hacer en su favor. No obstante, Iris fue al Olimpo a rogar a Hera el alumbramiento ofreciéndole un collar de oro y ámbar de un espesor de nueve codos. A este precio, Hera consintió a Ilítia que finalmente descendiese del Olimpo y se encargue del parto. Leto dio a luz primero a Ártemis, y después, con ayuda de ésta, a Apolo. En el momento de su nacimiento, unos cisnes sagrados volaron sobre la isla dando siete vueltas a su alrededor -pues era el séptimo del día del mes-. Después del parto, Zeus envió regalos a su hijo: una mitra de oro, una lira y un carro tirado por cisnes. Luego le ordenó que fuese a Delfos, pero los cisnes lo condujeron primero a su país, en la tierra de los Hiperbóreos, los cuales viven bajo un cielo siempre puro y que han consagrado a Apolo un culto que celebran sin cesar. Pues fue allí donde el dios permaneció durante un año, siendo homenajeado, y regresó después a Grecia, llegando a Delfos en pleno verano, en medio de fiestas y cantos. Incluso la naturaleza lo festeja. De este modo, se celebraba con hecatombes todos los años en Delfos la venida del dios.Apolo mató en Delfos a Pitón (o Delfine), un dragón encargado de proteger un antiguo oráculo de Temis, pero que se entregaba a toda clase de desmanes en el país (enturbiaba los manantiales y los arroyos, robaba los ganados y los aldeanos, asolaba la fértil llanura de Crisa y asustaba a las Ninfas). En recuerdo de su hazaña, o tal vez para aplacar la cólera del monstruo después de muerto, Apolo fundó en su honor unos juegos fúnebres, los Juegos Píticos, celebrados en Delfos. Después se apoderó del oráculo de Temis y consagró un trípode en el santurario (el trípode es uno de los emblemas de Apolo y la Pitia, sentada sobre él, pronuncia sus oráculos). En honor a la victoria del dios, los habitantes de Delfos cantaron el péan, un himno en honor de Apolo. Pero una vez muerto el dragón, Apolo tuvo que ir hasta el valle de Tempe en Tesalia para purificarse de la mancha de tal muerte. Pues bien, cada ocho años se celebraba en Delfos una solemne fiesta conmemorando el exterminio de Pitón y la purificación de Apolo.
Fuentes
Dionisiohttp://www.elolimpo.com/Dionisio.per.htmlhttp://www.apocatastasis.com/mitologia-griega.php
Apolohttp://www.elolimpo.com/Apolo.per.html
17 de Septiembre
Ensayo.
Si realmente pensaramos en nuestra felicidad adoptariamos una conciencia con en la piedad por el otro, asi seríamos sabios y sabios que entendieran la voluntad de vivir, ese impluso ciego irracional de querer vivir, como lo explica, Schopenhauer, y un verdadero nirvana porque todos los días generariamos alegría en nuestro entorno y ésta se revelería al frente de nuesto espejo, sin necesidad de satanizar o divinizar nuestras acciones.
Por eso entiendo a Nietzsche como dionisíaco, un artista que imita lo visto de sus sueños para vivir en el ensueño mismo y que parte de la libración de la irracionalidad paradesmentir la divinización de Schopenhauer.
Por esto asemejo a Nietzsche con Dionisio y Schopenhauer con Apolo, ambos artistas innatos, con preguntas solucionadas por la estetica de sus pensamientos y alimentados por divinidades de la belleza pero con forms diferentes de explicar la cosa en sí como dijo Kant, que a su vez influenció ambos personajes, que discrepan en la clasificación de lo bueno por sus ideales cristianos y vitalistas.
En fin, ahora solo nos queda un lienzo en balnco esperando que lo pintemos con el pincel de conciencia despierta y sensible al mundo de las imitaciones soñadas.
Oh!
Dionisio, a tí supico que
rescates mi alma de la
vida inerte.
Ya! vengate de la sombre oculta
que alimenta la pereza y
abrazame contra tu pecho de alegria
Embriagame de pasion y
matame para resucitarme
en el vientre del arte.
29 de Septiembre
Reflexion.
¿Que es la belleza?
La armonia insulsa de la silueta.
1 y 5de Octumbre.
Algunos compañeros leyeron sus ensayos de Nietzsche, evidenciando que nos falta mucho para escribir bien y me incluyo porque muchos de los errores que creo que encontre en sus textos, tambien los cometo, por eso consulte esta pagina web para consultar y mejorar mi ensayo. http://www.misrespuestas.com/como-hacer-un-ensayo.html
8 de Octubre.
Con base en el documento que leyo el profesor.
Hablamos sobre las diferencias sociales, la polarización de los recursos economicos, la malversación de la informacioón en los medios de comunicación y planteamos el dialogo como solucion al conflicto entre las comunidades.
Para complementar lei.
"El evangelio de evangelina" de Jaime Jaramillo Escobar.
y lo encontre en el siguiente link de la pagina 28 a la 31. http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/12/12_107728950.pdf
13 de Octubre.
En esta clase escuchamos un texto llamado: Interculturalidad y Comunicación y de hay resalte varias ideas como: Los gestos tienen diferentes significados dependiendo la cultura, ningun grupo tiene identidad hasta que compara con otro, los inmigrante son excluidos, existe una jerarquia de nacionalidades, la concepcion de la identidad varia dependiendo del clima del territorio en el que nace la población.
Este documento llego a buena hora pues ayer estabamos celebrando "el día de la raza" y nos llenamos la boca diciendo que hace 517 años nos descubrieron unos valoresos expedicionarios,
ja ja ja, pues que pena la verdad es que esos "colonizadores" llegaron a saquear nuestros tesoros, violar nuestras mujeres, arrasar nuestros campos, matar y someter ha nuestros aborigenes pero bueno que mas se va hacer si somos un region en via de desarrollo. jajaja. Por cierto, no deberia llamarse el dia de la raza si no "el dia del horror"obveamente este dia supera el hallowen.
15 de Octubre.
Con base en el libro: " Comunicación, Cultura y Ciudad" Formulamos una pregunta para que los compañeros la respondieran.
- Pregunta de Comunicación. En la comunicacion se cumple un papel fundamental para la transformación de la sociedad. ¿Como seria el reto para construir una cultura comunicativa? El reto sería como construir canales educativos que se vincularan con la labor informativa entre las diferentes comunidades sin que ellos malversen su producto y que su función arroje resultados positivos en la cultura.
- Pregunta de cultura. La cultura es gente, la ciudad es gente, la gente es un mundo y cada mundo es una opinion, un pensamiento diferente, una necesidad de libertad, un grito que quiere salir, una canción que va a sonar, un sueño que quiere vivir. ¿Que limita la cultura si hay comunicación? teniendo en cuenta que esta no es las mas importante si no el ser humano comunicado. Lo mimita los intereses generados por nuestras condiciones de vida Ej: Nivel academico, Cuenta bancaria ó cuantos "super coco" vendi en el bus. Ademas la falta de sensibilidad por la vida del congenere, la indeferencia del barrio ó del combo porque ninguno mira, ni se percata del pendejo que mataron anoche.
- Pregunta de ciudad: si la ciudad es la cuna de la diversidad la plaza de la diferencia, y el antagonismo de la inclusión social. ¿como podriamos trabajar para llegar a un equilibrio donde la ciudad sea el espacio de para todos y donde todos nos concientisemos de ella?. Generando espacios de retroalimentación para todos lo tipos de comunidades, incentivando una edcucación desde los medios de información, dejando atrás el estereotipo de las comunas y siento la ciudad.
GLOSARIO
- Connato: union de subjetividades centrados en el lenguaje
- Mimesis: Imitacion
- Estetica: El estudio de escencia y la persepcion de la belleza
- Dualidad: Cualidad de existir dos cosas en la misma clase
- Perpetuar: Dar a las cosas larga duracion
- Metafisico: Parte de la filosofia que trata del ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios y causas
- Ensueño: Fantástico, maravilloso
- Despota: Persona que abusa de su poder o autoridad
- Impetu: Movimiento fuerte, acelerado y violento,Energía y eficacia con que se desempeña algo
- Retorica: Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover
No hay comentarios:
Publicar un comentario