miércoles, 12 de agosto de 2009

Teoria de La Imagen

Agosto 5
No fui a esta clase por que estaba en otro grupo con otra profesora.

Agosto 12

LA LUZ
En esta clase German nos explico la unidad # 1 que era la luz y todos sus componentes
Todo objeto persibido se ve gracias a la luz, la teoria de la lauz que actualmente sigue vigente es la que planteo Isaac Newton, y dice que la luz es un movimiento ondulatorio, parecido al del sonido, la luz puede viajar en el vacio a 3 .10 a la 8 por metros sobre segundos.
la luz es entonces radiacion electromahnetica capaz d ser percibida por el ojo, la luz se mueve diferente en el agua,viento,vidrio,vacio etc.
El espectro visible: es la parte que el ojo persive , son los colores de arco iris(rojo,naranja,amarillo,verde,azul,indigo y violeta) la luz blanca es luz de varios colores y esto de pudo demostrar gracias a un espejo que reflejo luz blanca y por el otro lado se observo la descomposicion del color es decir esa luz blanca se convirtio en luz de 7 colores.
2 tipos de luz:
º Luz Dia: es la luz proveniente de los rayos del sol
º Luz Artificial: Luz que a creado el hombre (foco,lamparas)
El dia mas cercano al sol es el 21 de junio y es llamado solusticio de verano y el 21 de diciembre es el equinoxio el punto de mayor lejania del sol
Fenomenos de la Luz
ºRefraccion: desviacion de la luz, ocurre donde el punto de la luz pasa de un medio a otro en distinta densidad Ej: vaso de agua con un lapiz por dentro se observa el cambio de ambiente
ºReflexion: rayos que reflejan la luz Ej: un lago que en su reflejo, refleje un edificio que esta en frente de el.
ºDifraccion: Varias ondas que se anulan entre si, es el resultado que la luz viaje en ondas Ej: una piscina con una tabla en su interior realizando ondas

Agosto 18

EL COLOR
En esta clase vimos los conceptos sobre el color luz y el color pigmento, las sensaciones que generan, caracteristicas, dimensiones, contraste y escalas cromaticas y la vision.
Estos son los dos tipos para formar el color:
ºRGB O ADITIVA
Contiene los colores primarios como: Azul,verde y rojo y que al combinarce forman los complementarios que son : Amarillo, magenta y cian
ºCMYK O SUSTRACTIVA
contiene sus colores primarios que son: Amarillo,magenta y cian que al combinarce forman los complementarios: Azul,verde y rojo.
Dependiendo de las caracteristicas de la luz, tendremos distintas apreciasiones de los colores de los objetos
Caracteristicas del color
ºTono o Matiz: es el estimulo que nos permite distinguir un color de otro
ºSaturacion o Intensidad: es la sensacion mas o menos intensa de un color es decir su nivel de pureza.
ºLuminosidad: es la capacidad de un color para reflejar luz blanca que inside en el.
Estos fueron los temas vistos en esta clase, para la proxima clase se evalua dicho tema.
LA VISION
El ojo es el mas bello dispositivo natural, es una pequeña camara oscura para persivir la luz.
º El iris: es el que contiene el color del ojo
º La pupila: es el rotico negro que posee el ojo
º La retina: en esta se forma la imagen invertida , es sencible y posee 2 celulas: los Conos y Bastones
º La cornea: Es el tejido transparente, desvia la luz
º El Cristalino: enfoca los objeto, la elasticidad

Septiembre 2
Hicimos un Examen del color y la luz atraves de la critica de imagenes

Septiembre 9

CAMPO BIDIMENSIONAL

En lo audiovisual no hay tercera dimension, todas la imagenes son bidimensionales
Encuadre: es un segmento de la realidad
las pantallas de un televisor y las del cine son rectangulares
NTSC: televisores 3x4 que aun funcionan en colombia
para poder pasar una pelicula de cine a un televisor, primero omologaron el televisor haciendolo mas ancho , horizontalmente, es por esto que en el mercado solo se ven pantallas anchas, pues de no ser asi, la imagen quedara o quedaba cortada.
AREA: es el espacio dentro del cual aparece una imagen, hay 2 tipos: Definicion de area y tamaño
Tamaño: el tamaño de la imagen tiene algunas concecuencias esteticas:
º Una imagen de cine se siente mas , impacta
º Una gran imagen lleva mas energia estetica
º El tamaño de la pantalla define el lenguaje audiovisual
º La television trabaja mas inductivamente: inicia primeros planos y luego los generales
º El cine trabaja mas deductivamente: Inicia con los generales y luego primeros planos



Septiembre 16
Hicimos un ejercicio en parejas para identificar los conceptos del campo bimensional

Septiembre 23
TERCERA DIMENSION
Campos reaLes: alto y ancho.
La tercera dimension se ve en lo virtual por que tiene volumen y profundidad lo que crea esa realidad tridimensional en television y cine.
ESTRUTURA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
Una Escena se compone de varios planos y con varias escenas se forma una secuencia.
Planos:
1. Plano detalle
2. Primer plano
3. Plano 3/4 o Americano
4. Plano Medio
5. Plano general
6. Plano Panoramico
Angulos:
1.Contrapicad0
2.Normal
3. Picado
Movimientos de camara:
1. Paneo
2. a.Tilt UP
b.tilt DOWN
3. Traveling
4. Zoom in y Zoom out.
Y vimos una pelicula para poner
en pracitca los conceptos que aprendimos en clase.



Fotografía

Es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.

El término fotografía, procede del griego phos ("luz"), y grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir con la luz". Es difícil establecer la paternidad de la palabra, y más aún determinar con exactitud quién haya sido el inventor de la técnica misma, ya que ésta contó con una larga fase preparatoria. Pero podemos decir que gran parte de su desarrollo se debe a Joseph-Nicéphore Niépce, y que el descubrimiento fue hecho público por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, conocido también como Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica.

Antes de que el término fotografía se utilizara para identificar esta técnica de impresión química de imágenes, fue conocida popularmente como daguerrotipia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario