1. Los riesgos electorales en Medellín.
(título)
Los paisas votan con miedo.
2. Justificación
Organizaciones sociales como la Misión de Observación Electoral (MOE) y la Fundación Arco Iris, dedicadas al servicio de la sociedad civil, han demostrado grandes riesgos electorales para los comicios que se realizarán el 30 octubre de 2011 en Colombia.
También, el Ministerio del Interior ha recibido 736 denuncias sobre posibles fraudes electorales como trashumancia, inscripción irregular de cédulas o prácticas de constreñimiento al elector, de las cuales 174 pertenecen a Antioquia.
Además, los organismos de inteligencia y seguridad del Estado aseguran que 13.833 de los candidatos en el ámbito nacional tienen abiertas investigaciones de orden disciplinario, fiscal y/o penal que representan más del 10 por ciento de los candidatos inscritos.
De estos candidatos, 2.289 han sido reportados por el DAS (antecedentes judiciales), 2.307 por la Procuraduría (procesos disciplinarios), 40 por la Contraloría (procesos fiscales), 85 por la Policía (órdenes de detención) y 9.112 por la Fiscalía (procesos penales).
En el caso de Medellín los riesgos son latentes. Según la MOE, la ciudad encabeza la lista de los municipios de Antioquia en riesgo por enfrentamientos entre grupos delincuenciales (Bandas criminales, FARC, el ELN y los Neoparamilitares/BACRIM).
Otros factores como el número de combates, las violaciones a la libertad de prensa, la violencia política, y el desplazamiento forzado con implicaciones electorales hacen parten del contexto en el que se desarrollarán las próximas elecciones.
Partiendo de la máxima del ex presidente, Abraham Lincoln “la democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo” Podemos inferir que la participación popular en los comicios de octubre se hace obligatoria para la elección de un candidato que verdaderamente represente los intereses de sus votantes, anteponiendo los intereses colectivos sobre los privados.
Periodismo, una acción para la democracia.
Para esto se necesita un cubrimiento periodístico responsable, materializado en un informe especial, sobre los actuales procesos que son la base del sistema político colombiano, la democracia.
Que genere en la ciudadanía una aptitud crítica y responsable con su elección. Es decir, para que el ciudadano tome una decisión acertada que vaya con sus intereses debe de estar bien informado sobre los candidatos que se están disputando los cargos de elección popular; sus acompañantes, que en muchos casos resultan ser las agentes primarios de corrupción; la fuente de los recursos destinados a las campañas, y demás asuntos relacionados a la hora de votar.
3. Quiero generar conciencia en los habitantes de Medellín para que voten de manera responsabilidad e informada.
4. Con los amenazas recibidas por políticos, los habitantes de Medellín perciben un ambiente hostil para hacer valer su derecho al voto. Por esta razón, ¿Los habitantes de Medellín votaran en octubre por miedo a represalias de grupos delicuenciales?
Sitios en internet
http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=512:bacrim-riesgo-latente-para-el-proceso-electoral&catid=37:general&Itemid=150
http://www.semana.com/politica/autoridades-evaluan-736-denuncias-fraude-electoral/163660-3.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario